Estandarización y validación del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) en la población de República Dominicana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo principal la estandarización y validación del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad ISRA (Miguel-Tobal & Cano-Vindel, 2002) en la población de República Dominicana y corroborar si distingue entre población sana y pacientes con diagnóstico de asma bronquial. La muestra total fue de 1074 sujetos con edades comprendidas entre 18 y 69 años; 986 sujetos sanos conformaron la población general y de estudiantes, y 88 individuos la muestra con asma bronquial, a los cuales se les aplicó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA; Miguel-Tobal & Cano-Vindel, 2002), y la versión española del Inventario Estado-Rasgo (STAI; Spielberger, Edwards, Lushene, Montuori & Platzek, 1970). Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías, mostrando diferencias significativas entre los niveles de ansiedad de los grupos evaluados. Los análisis factoriales exploratorios AFEs confirman la existencia de tres sistemas de respuestas (cognitivo, fisiológico y motor) y 3 áreas situacionales (evaluación-interpersonal, fóbica y de la vida cotidiana). Se evidenció una alta fiabilidad por medio del alfa de Cronbach y test-retest. Se obtuvieron correlaciones positivas y significativas entre el ISRA y el STAI para la validez concurrente. Estos resultados demuestran que el ISRA es un instrumento fiable y válido para evaluar la ansiedad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Arcas-Guijarro, S. & Cano-Vindel, A. (1999). Procesos cognitivos en el trastorno de ansiedad generalizada, según el paradigma del procesamiento de la información. Psicologia.COM [Online], 3(1). Recuperado de http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol143num141/art_146.htm.
Baptista, A., Nunes, R. Mota, P., Miguel-Tobal, J.J. & Cano-Vindel, A. (Julio, 1998). Validacao preliminary para a populacao portuguesa do inventário de Situacoes e Respostas de Ansiedades (ISRA). Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid.
Bouayed, J., Rammal, H. & Soulimani, R. (2009). Oxidative stress and anxiety: relationship and cellular pathways. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2(2), 63-67. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2763246/pdf/omcl0202_0063.pdf
Caez-Reyes, K. L., Sayers-Montalvo, S. K. & Martínez-Taboas, A. (2013). Validación del Inventario de Fobia Social en una muestra de personas con trastorno de ansiedad social en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 24(2). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4895902
Cano-Vindel, A. (2003). Desarrollos actuales en el estudio del control emocional. Ansiedad y Estrés, 9, 203-229. Recuperado de http://www.researchgate.net/profile/Antonio_Cano-Vindel/publication/230577050_Desarrollos_actuales_en_el_estudio_del_control_emocional__New_developments_in_the_study_of_emotional_control/links/09e415019563d2044d000000.pdf
Cano-Vindel, A. & Fernández Rodríguez, J. C. (1999). Perfiles de ira y ansiedad en el asma bronquial. Ansiedad y Estrés, 5, 25-35. Recuperado de http://www.researchgate.net/profile/Antonio_Cano-Vindel/publication/230577065_Perfiles_de_ira_y_ansiedad_en_el_asma_bronquial.__Anger_and_anxiety_in_bronchial_asthma/links/09e415019615b682ed000000.pdf
Cano-Vindel, A., Fernández, J. C. & Spielberger, C. D. (2012). La experiencia y expresión de la ansiedad y la ira en pacientes con asma bronquial. Ansiedad y Estrés, 18, 221-230. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=82404196&site=eds-live&scope=site
Cano-Vindel, A. & Miguel-Tobal, J. J. (1999). Valoración, afrontamiento y ansiedad. Ansiedad y Estrés, 5(2-3), 129-143. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/invest/formac/13.Presentac_Investigac_Valorac_afrontam_y_ansiedad.pdf
Endler, N. S. & Okada, M. (1975). A multidimensional measure of trait anxiety: The S-R Inventory of General Trait Anxiousness. Journal of Consulting a Clinical Psychology. 43(3), 319-329. doi:10.1037/h0076643
Fernández-Ballesteros, R. & Calero, M. D. (2004). Garantías científicas y éticas. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Evaluación psicológica. Concepto, metodología y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Galeazzi, A., Franceschina, E. & Farinello, A. (1994, Julio). A cross-cultural study on anxiety by ISRA: a comparison between Italian and Spanisch subjects. 15th International Conference of the Stress and Anxiety Research Society-STAR. Madrid.
García-Fernández, J. M., Ingles, C. J., Martínez-Monteagudo, M. C. & Estévez-López, E. (2011). Inventario de ansiedad escolar: validación en una muestra de estudiantes de educación secundaria. Psicothema, 23(2), 301-307. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3886.pdf
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. & Black, W. C. (2008). Análisis multivariante (5ª ed.). Madrid: Prentice Hall Iberia.
Jurado-Solórzano, A.M. (2009). Adaptación del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad- ISRA a la población Costa Rica (Tesis doctoral inédita). Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Kohn, R., Levav, I., Caldas de Almeida, J. M., Vicente, B., Andrade, l., Caraveo-Andruaga, J., ... & Saraceno, B. (2005). Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Revista Panamericana de Salud Pública, 18(4-5), 229-240. doi:10.1590/S1020-49892005000900002
Lang, P. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. En J. Shlien (Ed.), Research in Psychotherapy (pp. 90-102). Chicago: American Psychological Association.
Miguel-Tobal, J. J. & Cano-Vindel, A. (2002). Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA): Manual. Madrid: TEA.
Moser, D. K. (2007). “The rust of life”: impact of anxiety on cardiac patients. American journal of critical care: an official publication, American Association of Critical-Care Nurses, 16 (4), 361-369. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2668571/pdf/nihms-86058.pdf
National Institute of Mental Healt. (Agoato, 2009). Bipolar disorder. Recuperado de http://www.nimh.nih.gov/healt/topics/bipopardisorder/index.shtml
National Institute of Public Health and the Environment [RIVM](2009). Netherlands National Public Health Compass (edition 3.17).
Spielberger, C. D., Gorsuch, K. L. & Lushene, R. E. (1970). Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto: Consulting Psychologist Press.
Taylor, J. A. (1953). A personal scale of manifest anxiety. Journal of Abnormal and Social Psychology, 43, 285-290.
Verhulst, S. J. & Colliver, J. A. (2009). Basic meta-analysis: Conceptualization and computation. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, 30(1), 75-80. doi:10.1097/DBP.0b013e318196b0ba
Williams, S. J., Puente, A. E., Miguel-Tobal, J. J. & Cano Vindel, A. (1991). Validity and reliability of the Inventory of Situations and Responses of Anxiety. Annual Meeting of the North Carolina Psychological Association. Atlantic Beach, North Carolina.
Wilt, J., Oehlberg, K. & Revelle, W. (2011). Anxiety in personality. Personality and Individual Differences, 50(7), 987-993. doi:10.1016/j.paid.2010.11.014
Wood, C. M., Cano-Vindel, A., Iruarrizaga, I., Dongil, E. & Salguero, J. M. (2010). Relaciones entre estrés, tabaco y trastorno de pánico. Ansiedad y Estrés, 16, 309-325. Recuperado de http://www.researchgate.net/profile/Antonio_Cano-Vindel/publication/230577138_Relaciones_entre_estrs_tabaco_y_trastorno_de_pnico/links/0912f5018f23e47797000000.pdf